Nuestra Historia


2003
Un deseo y una necesidad
Durante este año se mantuvo el interés en el gremio del Valle del Cauca por tener en el suroccidente Colombiano una planta de ovoproductos pasteurizados, que pudiera suplir la demanda creciente de huevo líquido pasteurizado en el país. En el primer semestre de ese año se tomó la decisión y se inició el estudio de factibilidad para el diseño y montaje de una planta de pasteurización de huevo líquido en el Valle del Cauca. A este estudio se invitó al estudiante de Ingeniería Agroindustrial de la universidad Nacional, Diego Fernando Ospina, quien trabajaba como tesis el mismo título del estudio de los avicultores.
2005
Nace nuestra compañía
En abril se concluye el estudio y se crea la compañía Ovoproductos de Colombia S.A. sigla OVOCOL S.A. ubicada en Cali.
2006
Maduración
De 2006 al 2009 fueron años de crecimiento de la compañía, que mantuvo una participación en el mercado nacional y se afianzaba como productora de ovoproductos líquidos pasteurizados.
2010
Y seguimos creciendo
OVOCOL participaba de manera importante del mercado nacional y en ese momento se decide ampliar la compañía, mejorar sus procesos y participar en mayor cantidad en el mercado colombiano; esta nueva posición permite que ingresen como nuevos accionistas empresas de la región para llegar a los socios definitivos de hoy.
En este año la compañía también inició su participación en el mercado de ovoproductos deshidratados, a nivel nacional.
En este año la compañía también inició su participación en el mercado de ovoproductos deshidratados, a nivel nacional.
2011
Nos consolidamos
Se compran equipos de última tecnología HTST (High Temperature Short Time), se inicia la construcción del nuevo edificio en lote propio en el municipio de Puerto Tejada en el departamento del Cauca, a 25 minutos de Cali; a mediados de Junio del 2012 se define la puesta a punto de los equipos y se desarrollan productos de hasta 45 días de vida útil.
Hoy
Nuestro aporte
Actualmente Ovopacific genera más de 65 empleos, de los cuales más del 65% son de la región; se ha mantenido como pionera del suroccidente Colombiano, y sigue siendo la primera en Colombia con tecnología de ultra pasteurización HTST. Además la primera empresa del sector con tres certificaciones ISO 22000, HACCP y ISO FSSC 22000.